

Declaración de la bancada de senadoras y senadores de nuestra fuerza política en respaldo al Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, luego de escuchar los argumentos aportados por Alfredo Fratti y su equipo de trabajo, tras la interpelación en la Cámara del Senado:
El Senado de la República Oriental del Uruguay, reunido el día de la fecha a los efectos de recibir al Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Dr. Luis Alfredo Fratti a fin de informar sobre la oportunidad, conveniencia, planificación, desarrollo productivo y legalidad de la compra de varios padrones rurales sitos en la quinta sección catastral del departamento de Florida, dispuesto por el Instituto Nacional de Colonización
DECLARA
- Ampliamente satisfactorias las respuestas del Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Dr. Luis Alfredo Fratti;
- Que ha quedado claro que todo el proceso de la compra estuvo avalado por el apego a la Constitución y las leyes de nuestro ordenamiento jurídico, velando por la legalidad, transparencia y buen uso de los fondos públicos; Uruguay, siendo un pequeño país del sur global de tan solo 3 millones de habitantes, con unos 3000 lecheros y una industria nacional que genera 15 mil puestos de trabajo, nos da el orgullo de ser el noveno exportador mundial de lácteos, en uno de los rubros más competitivos, con acceso a más de 60 mercados y un excelentísimo reconocimiento por su calidad. Sin embargo, el sector lácteo -rubro emblemático de la producción familiar- enfrenta desafíos estructurales y coyunturales de relevancia para continuar proyectándose;
- El Instituto Nacional de Colonización es una de las herramientas más importantes del Estado para el apoyo al productor que desea vivir y permanecer en el campo, con sus más de 3000 unidades productivas, con sus familias colonas asentadas y produciendo;
- María Dolores es una compra atinada, ejecutada en el marco del accionar del Instituto Nacional de Colonización, que genera grandes oportunidades de desarrollo para la producción familiar lechera, que generará trabajo y radicación en el interior del país, sin olvidar que es también sinónimo de soberanía, recuperando 4400 hectáreas que estaban en manos de capitales extranjeros y pasarán al patrimonio estatal, que estaban en manos de capitales extranjeros y pasarán al patrimonio estatal, beneficiándose no solo a más de 239 familias que involucran el campo de recría, de forraje y las unidades tamberas que se prevén sino también el trabajo indirecto a 200 familias en actividades conexas de transporte y logística entre otras;
Un país que apuesta por el trabajo genuino, cuidando y asentando población en el medio rural, un Estado que invierte estratégicamente en activos que se valorizan y además generan producción, es un país que apuesta al desarrollo territorial, a la descentralización y la justicia social, desde un uso inteligente de las inversiones con fondos públicos que retornan y se valorizan en patrimonio, en producción y en bienestar.
Montevideo, 13 de agosto de 2025

Audio conferencia de prensa de senadores y senadoras del Frente Amplio junto a autoridades del MGAP: