El presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezó un Consejo de Ministros en el que se abordó el presupuesto para los próximos cinco años. El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, explicó que se prevé alcanzar un incremento de 960 millones de dólares al final del período.










En conferencia de prensa, Oddone explicó que el presupuesto hace una prospección y establece una agenda de trabajo para los próximos cinco años. De esta forma, se prevé cumplir con los compromisos asumidos por el Gobierno.
El ministro aseguró que las prioridades son el crecimiento y la inversión, la reducción de la desigualdad y el fortalecimiento de la matriz social y la seguridad pública.
Asimismo, informó que los principios que orientan el documento son la responsabilidad, dada la restricción fiscal imperante, la transparencia, ya que presenta un conjunto de iniciativas para fortalecerla, y la eficiencia, dado que se busca que cada inciso encuentre espacios de eficiencia para reorientar sus gastos.
Incremento presupuestal alcanzará 940 millones de dólares en 2029
La asignación presupuestal tiene dos grandes componentes, explicó el ministro.
En primer lugar, las asignaciones incrementales, que para 2026 alcanzarán los 140 millones de dólares y aumentarán hasta los 240 millones al final del período. El 40% de estas asignaciones incrementales se destinará a infancia y adolescencia. El resto se asignará a la mejora de la seguridad (12%), crecimiento (12%), salud (12%), vulnerabilidad social (10%), y otros rubros.
En segunda instancia, se destinan recursos presupuestales para obras nuevas; 700 millones de dólares por año. Entre estas obras, se incluye la construcción de una represa en Casupá, una planta potabilizadora de agua en Aguas Corrientes, dos establecimientos para la rehabilitación de personas privadas de libertad, hospitales y mejoras en la red vial.
Se prevé mejorar resultado fiscal en 1,5 puntos porcentuales
En otro sentido, Oddone señaló que el presupuesto se desarrolló en un escenario de restricciones fiscales elevadas. Se trata de la más elevada al inicio de un período de gobierno desde el año 1995, aseguró
Por este motivo, es necesario generar un nuevo marco de convergencia fiscal. En este sentido, se propone una nueva regla fiscal con una meta unidimensional en torno al nivel de deuda de mediano plazo, que se establece en el 65% del producto bruto interno.
Esta regla tiene metas operativas en lo que refiere al resultado fiscal estructural y el nivel de endeudamiento, pero no en cuanto a límite de gasto, como establecía la regla vigente. “Detrás de una regla de tope de gasto, hay un componente ideológico y político que este Gobierno no comparte”, aseguró.
Con estas modificaciones, se prevé mejorar el resultado fiscal en 1,5 puntos porcentuales en los próximos cinco años.
Aumento de ingresos
Por otra parte, el jerarca explicó que el aumento de ingresos previsto implica dos fuentes: una mayor eficiencia y adecuaciones tributarias. Dentro de estas últimas, se encuentran:
- Modificaciones en el marco de la adhesión de Uruguay al impuesto mínimo global, que permitirá localizar en el país impuestos que se pagan en otros.
- Tratamiento equitativo de la ganancia de capital de las inversiones locales y aquellas que se realizan en el exterior.
- Introducción de cláusula antiabuso, para evitar que no sean gravadas las compañías que compran activos y los venden en Uruguay.
- Modificaciones al régimen de envíos express: se introduce un gravamen de 22% a las compras (exceptuando a aquellas que se realizan en Estados Unidos), se incrementa la cantidad de adquisiciones a tres por año, y se aumenta el tope a 800 dólares.
“Un presupuesto audaz”
El ministro señaló que se trata de un presupuesto audaz, que introduce innovaciones en materia tributaria, y permite dar fundamento y contenido a los compromisos e iniciativas del Gobierno. El domingo 31 de agosto será enviado al Parlamento, informó.
Ministro Gabriel Oddone y titular de la CGN, Adriana Arosteguiberry, en conferencia de prensa